2 de junio de 2019 Jornadas GRT 2019 Muela de San Juan (Griegos)

¿Qué es el GRT?

El GRT o Grupo de Radio Transpirenaico, es un ejercicio anual de carácter internacional organizado por radioaficionados con el fin de crear una base de datos con las coberturas existentes desde una serie de puntos elevados de la orografía de la Península Ibérica en la banda de VHF.

¿Cuál es la finalidad del GRT?

La principal finalidad del GRT, es la de confeccionar un listado de ubicaciones de puntos elevados de la orografía peninsular que nos permita conocer en caso de una posible emergencia o calamidad, desde que punto o puntos se podrían activar, para la realización de transmisiones de radio que permitan la comunicación entre diferentes puntos tanto en corta como en larga distancia.

Actualmente en el GRT, mayoritariamente está participado por operadores de radio pertenecientes a redes de emergencias de sus países respectivos, como son REMER en España, Secom en Andorra o Adrasec en Francia.

2 de junio de 2019 11:00h

Parking de la Estación de Esquí de Fondo de la Muela de San Juan. (Griegos) Teruel

REMER

Las administraciones de los diferentes países han incorporado, en sus departamentos de Defensa Civil o Protección Civil, a los radioaficionados como especialistas entrenados y experimentados en comunicaciones de emergencia.

Una de las actividades que desarrollan los radioaficionados de muchos Países, desde mediados del siglo XX, es la de proporcionar comunicaciones de emergencia, como consecuencia de catástrofes producidas por: terremotos, huracanes, inundaciones, incendios forestales, accidentes tecnológicos, etc.

La dispersión de los radioaficionados dentro de sus países y su habilidad, única como grupo, para establecer enlaces-radio en condiciones adversas, ha proporcionado en muchas ocasiones valiosas ayudas a los sistemas existentes de comunicaciones y, por consiguiente, a las Autoridades encargadas de restablecer la normalidad de sus respectivos Países.

Los radioaficionados españoles vienen participando con la Protección Civil de España desde la década de los 60, prestando innumerables colaboraciones hasta nuestros días. Es en el año 1982, cuando se configura esta colaboración mediante la participación de varios cientos de radioaficionados, y es la que se conoce hoy en día como la Red Radio de Emergencia de Protección Civil – REMER -, en la que están integrados varios miles de radioaficionados colaboradores, encuadrados y estructurados permanentemente bajo un plan de actuación denominado Plan Mercurio.

La organización de la REMER ha permitido a los colaboradores de la Red y a los responsables de la Protección Civil coordinar esfuerzos, ante situaciones de emergencia, con resultados eficaces en las acciones que han tenido que afrontar a lo largo de estos años.

 

Antenna Moxon de 29 mhz para la investigación de la actividad Esporádica E en la Muela de San Juan. (Verano de 2014)

 

 

 

La Naturaleza y el Hombre

Te advierto, quien quiera que fueres,

 Oh! Tu que deseas sondear los arcanos de la Naturaleza,

 que si no hallas dentro de ti mismo, aquello que buscas,

 tampoco podrás hallarlo fuera. Si tu ignoras las excelencias de tu propia casa,

 ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias?.

 En tí se halla oculto el tesoro de los tesoros.

 Oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses.

 Pronaos del Templo de Delfos